top of page

Langostino de los canales, especie clave en la cadena alimenticia de los fiordos de la Patagonia

El Langostino de los canales (Munida gregaria) cumple un rol fundamental en la cadena alimenticia de los ecosistemas de los fiordos de la Patagonia. Esta especie alimenta tanto a aves (Liles, pingüinos, gaviotas, cormoranes, etc.), peces en general y a mamíferos marinos como el delfín austral (Lagenorhynchus australis) y el delfín chileno (Cephalorynchus eutropia). Es como el krill (Euphausia superba) en la Antártida que sustenta tanto a los grandes cetáceos (misticetos) como a aves y peces. Sin embargo el Langostino presenta una gran amenaza, la cual va en aumento. Año tras año las empresas salmoneras se han desplazado cada vez más al sur, ocupando muchas de las bahías protegidas de la XI región, impacto que simplemente se ve en la orilla de casi todas la playas de la Patagonia. El problema está en las toneladas de fecas de los salmones que se generan día a día y restos de alimentos no consumidos por los salmones, las cuales se han estado acumulando en el fondo marino produciendo un sedimento fangoso y anóxico. Éste desplaza a las especies que pueden movilizarse y mata a las que no se desplazan (especies sésiles). La amenaza para el langostino, siendo este móvil, recae en el periodo en que la hembra porta sus huevos, momento en el cual pasa de la columna de agua al fondo marino (bentos), donde este ya no presenta el alimento necesario para su supervivencia y las fecas junto al alimento no consumido constantemente bloquean los tubos que generan en el sedimento, su hogar. Este suceso generara una disminución de Langostinos en las siguientes generaciones y en consecuencia, producirá el desequilibrio a toda la cadena alimenticia, sustentada por este pequeño individuo.

Les presento al desconocido Langostino de los canales!

Más información al pinchar AQUÍ.

Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
bottom of page